Después de un 2023 marcado por los altibajos económicos en Chile, la industria inmobiliaria se enfrenta a grandes desafíos para atraer a clientes que buscan mejorar su calidad de vida y encontrar el hogar de sus sueños. En este contexto, Iván Bobillier, Gerente Comercial de CFL Inmobiliaria, señala que “La clave reside en la capacidad de adaptarse a las necesidades de los clientes, tanto en términos de ubicación deseada como de opciones de financiamiento para la adquisición de una propiedad”. En este sentido, comparte aspectos esenciales que pueden ayudar a las personas a decidir dónde y cómo adquirir su nuevo hogar.
En primer lugar, es fundamental definir el presupuesto y las necesidades antes de iniciar la búsqueda. Contrario a un mito común, no es necesario contar con el 20% del precio de la vivienda como pie inicial al momento de la compra. Existen opciones de financiamiento directo con las inmobiliarias que permiten pactar parte del pie en cuotas, lo que ofrece mayor flexibilidad financiera.
Asimismo, es importante realizar una adecuada preparación financiera. En este sentido, hay tres grupos de instituciones acreditadas que han cobrado gran relevancia en el proceso de compra de vivienda: bancos, cooperativas y aseguradoras. Estas entidades están reguladas por la Comisión Para El Mercado y cumplen con los requisitos para otorgar un crédito hipotecario. Es crucial que los clientes comprendan que, según las normativas, sólo pueden destinar hasta un 25% de su ingreso para pagar el dividendo mensual del crédito hipotecario, evitando así endeudarse por encima de sus posibilidades.
En cuanto a las características de los créditos hipotecarios, las instituciones ofrecen diversas alternativas de plazos que van desde los 5 a 30 años, los que se ven afectados por la carga económica y el nivel de financiamiento que solicite el futuro propietario. También hay beneficios, entre los que se incluye la opción de retrasar el pago de cuotas hasta por 6 meses o más, conocido como «meses de gracia», proporcionando cierta holgura financiera cuando los propietarios lo necesitan.
En relación a la tasa del crédito hipotecario, las instituciones utilizan este costo como compensación por otorgar los préstamos, y varía según cada entidad financiera y las recomendaciones del Banco Central. Ante esta realidad, existen tres tipos de tasas de crédito hipotecario: fija, variable y mixta, cada una con sus particularidades y ventajas, siendo esta última una excelente alternativa en momentos de variabilidad en el mercado inmobiliario.
Además, es importante investigar los beneficios que ofrecen las inmobiliarias. En la actualidad, comenta el Gerente Comercial de CFL Inmobiliaria “existen diversas ventajas disponibles para aquellos que buscan adquirir una propiedad, como la venta en verde o en blanco, que ofrece precios más atractivos y flexibilidad en el pago del pie y la opción de comprar arrendando en el caso de proyectos con entrega inmediata, lo que facilita el pago del pie a en un máximo de 24 meses viviendo en la propiedad y asegura de cierta forma el proceso de escrituración.
Para obtener más recomendaciones y beneficios, los interesados pueden visitar las Salas de Ventas de CFL Inmobiliaria, donde el equipo de ejecutivos inmobiliarios está preparado para asesorar a los clientes. Este enfoque se alínea con la estrategia comercial de la empresa, que sitúa al cliente en el centro del negocio y lo ayuda en la adquisición de una propiedad, siendo este el core de la compañía.
Para obtener más información sobre los proyectos y consejos ofrecidos, se puede visitar el sitio web www.cfl.cl o comunicarse a través de los canales de comunicación en Instagram: @cflinmobiliaria y Linkedin: Cfl Inmobiliaria.